Modelo Digital de Superficies (MDS)

MODELO DIGITAL DE SUPERFICIES
El Modelo Digital de Superficies es el Modelo Digital con obstáculos, se representa la superficie más elevada sobre el terreno, sea de origen natural (suelo, vegetación…) o artificial (edificaciones, postes…).

Procedimiento de obtención
Los datos de partida para la generación de los MDSs son los ficheros de nubes de puntos LiDAR clasificados y editados.
Los pasos a seguir serán los siguientes:
-
1 Generación del MDS ya sea con paso de malla de 2 o 5 metros, según corresponda, a partir del primer retorno de las clases terreno, vegetación y edificación (clases 2, 3, 4, 5 y 6) de la nube de puntos LiDAR.
-
2 Recorte de los ficheros por la cuadrícula del MTN25.
-
3 Control de calidad.


Ejemplo de MDT (izquierda) y MDS (derecha) de la misma zona urbana