Modelo Digital del Terreno (MDT)

MODELO DIGITAL DEL TERRENO
El Modelo Digital del Terreno es el modelo digital referido al terreno, sin obstáculos como bosques o edificaciones.

Procedimiento de obtención
Los datos de partida para la generación de los MDTs son los ficheros de nubes de puntos LiDAR clasificados y editados.
Los pasos a seguir serán los siguientes:
-
1 Generación del MDT ya sea con paso de malla de 2 o 5 metros, según corresponda, a partir de la clase terreno (clase 2) de la nube de puntos LiDAR.
-
2 Recorte de los ficheros por la cuadrícula del MTN25.
-
3 Edición de los MDTs eliminando posibles artefactos y rellenando posibles huecos en zonas sin dato LiDAR mediante interpolación.
-
4 Edición de las zonas de agua embalsada y de mar para poner cota constante.
-
5 Control de calidad.
Una vez generado el MDT con paso de malla de 2 y 5 metros, y una vez controlada su calidad, se generan los productos derivados con son el MDT25 y MDT200.


Ejemplo de MDT original y MDT editado en zonas de huecos y agua embalsada