Generación de ortofotos

FOTOGRAMAS
Las imágenes obtenidas en un vuelo fotogramétrico adolecen de las distorsiones geométricas propias de una toma fotográfica, pues se encuentran en perspectiva central y se ven afectadas por el relieve del terreno, la orientación de la cámara en el momento de la toma, y en menor medida, las distorsiones propias de película, escáner, sensor digital o cualquier otro dispositivo que haya intervenido en la captura de la información.
Estas circunstancias provocan que los detalles de la imagen de los fotogramas sufran deformaciones y desplazamientos respecto a cómo quedarían representados en un mapa. Así, nos podemos encontrar que dos objetos que tengan las mismas dimensiones reales (imaginemos, por ejemplo, dos canchas de tenis) aparezcan en la fotografía con tamaños diferentes, dependiendo de la proximidad en altura a la cámara (cuanto más elevada sea la zona donde se ubica, más próximo a la cámara estará y su tamaño en la imagen será mayor) o de la proximidad al centro del fotograma (cuanto más alejado del centro más pequeño será su tamaño en la imagen).

La ventaja del fotograma es que se trata de un producto sobre el que no se ha aplicado ninguna transformación, circunstancia que permite su utilización para certificar el estado del territorio en el momento en el que fue captada la imagen.
ORTOFOTOS
Para dotar a la imagen fotográfica de las características métricas de un mapa, hay que someterla a un proceso denominado ortorrectificación, mediante el cual se transforma la proyección perspectiva propia de la fotografía a proyección ortogonal, modificando analíticamente los rayos luminosos que forman el haz perspectivo, atraviesan el objetivo de la cámara e impresionan el sensor, a una nueva situación en la que los rayos serían hipotéticamente paralelos y el punto de vista se situaría en el infinito.

Una ortofoto digital es una imagen digital transformada que muestra la escena fotografiada en proyección ortogonal. Una vez efectuada esta rectificación, la imagen adquiere las mismas propiedades geométricas de un mapa, pudiendo medirse sobre ella ángulos, distancias y superficies.

Fotograma

Ortofoto
TIPOS DE ORTOFOTOS
Ortofotos provisionales:
- Ortofoto expedita: ortofoto obtenida a partir de la orientación directa del vuelo con los datos proporcionados por el Sistema GNSS/IMU. Sobre las ortofotos expeditas no se realizan cálculos de aerotriangulación ni se aplican ajustes radiométricos. Se trata de un producto provisional que tiene la ventaja de poder disponer de un producto aproximado de una forma rápida tras la finalización del vuelo antes de obtener el siguiente producto de más precisión que son las ortofotos rápidas.
- Ortofoto rápida: ortofoto obtenida después de realizar la aerotriangulación, lo que dota de mejor precisión respecto de las expeditas. Estas ortofotos tienen aplicado un ajuste radiométrico que se traduce en una visualización más homogénea del conjunto de todas las ortofotos pero se han calculado sin editar el modelo digital de terreno.
Estas ortofotos rápidas estarán disponibles hasta obtener el producto definitivo (Mosaico máxima actualidad).
Ortofoto definitiva:
Se trata de la ortofoto final, debidamente procesada y producida con cálculos de aerotriangulación y ajustada radiométricamente. Una vez generadas las ortofotos definitivas, estas se integran en el mosaico PNOA de máxima actualidad y se sustituyen los ficheros de las ortofotos rápidas por sus homólogos correspondientes a las ortofotos definitivas.
En el proyecto PNOA se generan y se ponen a disposición de los usuarios todos estos tipos de ortofotos a través del Centro de Descargas del CNIG (abre en ventana nueva) y de los WMS de Ortofotos provisionales (ortofotos provisionales: expeditas y rápidas) y WMS/WMTS de Ortofotos máxima actualidad del PNOA (ortofotos definitivas).