Procesamiento de los datos
Pasos que seguimos en el tratamiento de los datos en el proyecto PNOA – LiDAR:
Los componentes principales de los que está compuesto un sistema de medida LiDAR incluyen una plataforma (avión, UAV, automóvil, trípode, mochila, barco, etc.), sistema de escáner láser, sistema GNSS (Sistema de posicionamiento global) e INS (sistema de navegación por inercia, mide la rotación, inclinación y encabezamiento del sistema).

Más concretamente, en el apartado 5. Clasificación automática y mejora, los pasos seguidos en el proyecto PNOA-LiDAR son los siguientes:
- Clasificación automática estándar de las clases suelo, vegetación, edificios, ruido y solape
- Procesos de clasificación automática de las clases puentes y agua (continental y mar).
Clasificación automática estándar
Mejora
- Proceso automático de mejora de la clase edificios.
Clasificación automática estándar
Mejora
- Proceso de mejora semiautomático de la clase suelo.
Para más información descargar el artículo Procesado y distribución de nubes de puntos en el proyecto PNOA-LiDAR
En cuanto a la clasificación, a continuación se muestra un cuadro resumen de las principales características de las clases utilizadas en el proyecto PNOA-LiDAR:
CLASE | DESCRIPCIÓN |
---|---|
1 – Sin clasificar | Puntos que no pertenecen a ninguna de las clases restantes |
2 – Suelo | Puntos pertenecientes al terreno desnudo |
3 – Vegetación baja | Puntos de vegetación con alturas menores de 1 m |
4 – Vegetación media | Puntos de vegetación con alturas comprendidas entre 1 y 3 m |
5 – Vegetación alta | Puntos de vegetación con alturas comprendidas entre 3 y 100 m |
6 – Edificaciones | Puntos sobre edificaciones |
7 – Ruido | Puntos mal medidos. Puntos aislados, elevados o hundidos. Nubes |
9 – Agua | Puntos medidos en el mar |
12 – Solape | Puntos pertenecientes a zonas de solape entre pasadas tomados de la pasada menos nadiral |
17 – Puentes | Puntos sobre puentes |